🏠 Hogares inteligentes 🤖
Tienda DomoticaTutoriales Domotica
El futuro ya nos alcanzó y es que esa fantasía de llegar a casa y encontrar las tareas del hogar hechas está al alcance de nuestras manos, pues los avances tecnológicos se han enfocado en desarrollar maneras de ir reduciendo el tiempo que empleamos para mantener nuestro hogar en buenas condiciones, con la creación de Smarthome (casas inteligentes) usando la domótica como aliado.
La domótica, es una herramienta tecnológica que emplea sistemas para automatizar una vivienda y facilitar la gestión de los servicios, brindando seguridad, comodidad y la disminución del consumo energético, empleando redes de comunicación cableada e inalámbrica que garantizan la integración de los equipos encargados de las diversas funciones en el hogar.
¿Qué es un hogar inteligente?
Es una infraestructura que cuenta con tecnología avanzada, integrando dispositivos eléctricos y electrónicos, las casas inteligentes son capaces de transmitir información del estado de todos los parámetros controlados y según los comandos estipulados en su programación enviar una orden para mantener o cambiar la condición de los dispositivos.
Estas viviendas pueden ser controladas de forma local, a través de un computador se controlan de forma local, aunque en la actualidad se maneja un panel de control domestico este se ubica en un punto estratégico de la casa y sirve como interfaz para que el usuario pueda cambiar la programación de los dispositivos.
A distancia el usuario puede manipular los dispositivos con su Smartphone o tablet por medio de una aplicación que le permite monitorear y controlar el estado de todos los equipos, otra forma en que la smarhome puede informar al usuario de algún inconveniente o cuando una alarma es activada es a través de mensajes de textos, llamadas o notas de voz.
Las casas inteligentes buscan brindar a sus habitantes principalmente seguridad, confort y accesibilidad, garantizan una reducción de costos en las tarifas de servicio gracias a la disminución del consumo energético en el hogar, adicionalmente ofrece mayor tiempo de ocio debido a que el usuario ya no ocupa tiempo realizando algunas labores del hogar.
Funciones de los hogares inteligentes
Las primeras funciones que fueron impladas en las casas inteligentes fueron para disminuir el consumo energético y se enfocaron en el encendido y apagado automático de la iluminación, ejemplo de esto es que las luces fuera de casa sean programadas para encender cada ciertas horas de modo que coincidan con la noche o por medio de sensores de luz (fotoceldas) y que enciendan ante la ausencia de la luz del día o en su defecto encenderlas a través del móvil, lo que te da la posibilidad de ausentarte de casa por días y crear la sensación de que hay alguien en casa.
- La apertura y cierre de puertas y persianas, esta función tiene utilidad en varios aspecto, para la seguridad en caso de un intento de intrusión de la vivienda es de gran utilidad el cierre automático de las posibles entradas, también es posible que por medio del tablero de control el usuario active el cierre de todas las entradas al salir de casa o antes de ir a dormir. Las persianas automáticas son más enfocadas en el confort del usuario, programas la apertura de las persianas a cierta hora de las mañana para dejar entrar la luz natural son uno de los usos que se les dan.
- Activación de alarmas ante alguna eventualidad, estas viviendas cuentan con sensores que al detectar una anomalía emiten una señal al dispositivo de control y este a su vez toma las medidas pertinentes según sea el caso, ejemplo: al detectar humo o fuego no solo se activa el sistema contra incendios (agua o espuma), el usuario puede recibir un mensaje informándolo de la situación, igualmente en caso de intrusión se emite una alarma para alertar a los que estén dentro de la vivienda y en zonas aledañas, también se envía una señal de auxilio a “emergencias” para contar con ayuda policial.
- Control de suministro de agua y gas, estas viviendas fueron pensadas con la intención de ayudar al ecosistema, por ello el ahorro de agua es una función importante, muchos de los usuarios que tienen esta filosofía ecologista piden la instalación de un sistema de riego que reutilice el agua desechada a través de la ducha y el lavavajillas.
Estas son las funciones básicas que encontraras en una smarthome pero son muchas las innovaciones que se pueden encontrar hoy en día en el área de la domótica, pero debido a su alto costo aún no se han producido en masa y solo aquellos con los fondos suficientes pueden acceder a ellas, los electrodomésticos inteligente y los robots domésticos son partes de estas innovaciones.
En la actualidad existen robots capaz de hacer “casi todas” las tareas del hogar, desde cuidar niños y mascotas hasta limpiar y cocinar. En el mercado encontraras robots como:
Romba, el cual es capaz de barrer y aspirar la superficie de tu piso alcanzando cualquier rincon y cuenta con sensores para detectar obstáculos.
Jibo, es un robot amistoso, capaz de interactuar con cualquier persona y, además aprender de los gustos y características de cada miembro de la familia. Puede llevar tu agenda personal, tomar fotos de alta resolución, detectando cuando todos están sonriendo, contar historias a tus niños e incluso entregar mensajes y recados de un miembro de la familia a otro, ya que es capaz de reconocerlos por su rostro.
Moley, es un robot completamente distinto, ya que se trata de una cocina con todo lo necesario (horno microondas y vitrocerámica incluida) que despliega dos brazos robóticos de alta precisión capaces de hacer el trabajo completo y limpiar después, este robot imita los movimientos de chefs profesionales y es capaz de cocinar platos de la mejor calidad, aunque su costo aun es exorbitante y accesible para pocos comensales.
La domótica también se encuentra trabajando en la utilización de fuentes de energía natural como son, los paneles solares, En EEUU es tanto el interés de reducir el consumo eléctrico y de combustibles fósiles que se facilitan financiamientos para la instalación de los paneles solares o se brindan opciones que motivan a dar el primer paso en la contribución con el mantenimiento del ecosistema.
El desarrollo de viviendas inteligente abrió paso a la búsqueda de la automatización de otras estructuras y la inmótica es la encargada de lograrlo.
¿Qué es Inmótica?
A diferencia de la domótica, la Inmótica es la tecnología enfocada en el control, monitoreo y señalización, es decir, la automatización de edificios no destinados a vivienda, como hoteles, centros comerciales, escuelas, universidades, hospitales, etc.
✅ Ventajas que brinda la Inmótica
- Gestión inteligente del consumo energético: el control de los servicios como la iluminación, agua, gas, la regulación de la climatización y ventilación de forma independiente y la capacidad de recibir informes sobre el consumo de energía y posibilidades de mejora por parte del sistema. Disminuyen notablemente el consumo de energía, reduciendo costos y contribuyendo al cuidado del medio ambiente.
- Seguridad: Sin importar para que este destinado una edificación, a detección temprana de fuga de gases peligrosos, entradas sospechosas en las instalaciones, fallos en el edificio así como el desarrollo de informe de diagnóstico de estos fallos y posibilidades de mejora es un punto clave para la implementación de esta tecnología.
- Confort: al igual que la domótica permite el control a distancia de los sistemas instalados (luz, aire acondicionado, calefacción, persianas, cámaras de vigilancia) vía online mediante una página web o aplicación, pudiendo usar el móvil, tablet o un computador con acceso a internet para acceder a todos y cada uno de los sistemas, brindando comodidad al usuario.
- Además, los sistemas inmóticos instalados requieren poco mantenimiento permitiendo realizar las tareas de mantenimiento, monitoreo e incluso reprogramar su estado desde la distancia, y sin ningún tipo de conocimiento técnico.
- Comunicación: la Inmótica garantiza la transmisión de voz y datos, incluyendo textos, imágenes, sonidos (multimedia y controladores), recursos e intercambio entre todos los dispositivos y el acceso a nuevos servicios de telefonía sobre IP, televisión digital, videoconferencias, telefonía mediante el uso de centralitas, etc.
Como ejemplo de edificios inteligentes tenemos:
Shanghai Tower, Shanghai, China: reconocido como una estructura futurista, cuenta con turbinas eólicas situadas cerca de la parte superior de la estructura que alimentan su iluminación exterior así como las áreas del parque, mientras que las “pieles” interiores y exteriores transparentes permitirán que la luz natural inunde el edificio, reduciendo la necesidad de iluminación artificial. Los controles inteligentes controlarán todo, desde la ventilación hasta la calefacción y la iluminación, ayudando a reducir las facturas de energía en el proceso
The Crystal, London, UK: El edificio funciona totalmente con electricidad (la mayoría de los cuales son generados por paneles solares fotovoltaicos) el edificio está iluminado por una combinación de luces LED y fluorescentes, que se encienden o se apagan dependiendo de la cantidad de luz del día presente. El techo del edificio recoge el agua de lluvia, mientras que las aguas residuales son tratadas, recicladas y reutilizadas en el lugar.
En la actualidad son muchas las edificaciones que son ejemplo de conciencia ecológica, ya sea por las grandes sumas de dinero que se ahorran a mediano y largo plazo o simplemente para contribuir con la reducción de daño causado al medio ambiente.
❌ Desventaja de la Inmótica
Realmente es muy poco lo que se puede decir en contra de esta tecnología, pero nada es perfecto y no todos los sistemas que implementa la Inmótica son compatibles con la misma plataforma, existen alguna que se acercan y cumplen con la mayoría de los protocolos de comunicación haciéndolas casi universales, seguramente es una desventaja que será solventada con el tiempo y no le quita atractivo a la Inmótica ni opaca todos los beneficios que aporta.
Se espera que en el futuro se pueda implementar mucho más este tipo de tecnologías, sin embargo, es necesario crear un cambio a una conciencia ambientalista (la principal razón de estas innovaciones), no solo en los entes gubernamentales y empresariales, sino como individuos con el fin de que cada uno aporte su granito de arena para así retribuir algo del daño que hemos causado al ecosistema y beneficiarnos en el camino.
REFERENCIAS: